ITE Madrid. Inspección Técnica de Edificios en Madrid![]() |
<
IEE MADRID 2018 Informe Evaluación Edificios |
||||||||||||||||||||||||
Inicio IEE Madrid Informe de Evaluación de Edificios Informe Evaluación Edificios Madrid Oferta IEE Madrid Blog IEE Madrid Contacto | |||||||||||||||||||||||||
Informe de Evaluación de Edificios Madrid 2018
Informe de Evaluación de Edificios en Madrid 2018
Pasos para obtener el IEE en Madrid
Preguntas frecuentes sobre el IEE El objetivo del nuevo Informe de Evaluación de Edificios (IEE) es comprobar el estado de conservación de los edificios. Durante la inspección también se comprueba el cumplimiento de la normativa vigente sobre accesibilidad universal, así como el grado de eficiencia energética de los mismos. ¿Cuándo hay que hacer el Informe de Evaluación (IEE)? El Informe de Evaluación de Edificios (IEE) es obligatorio para los siguientes inmuebles: • Los edificios de viviendas con una antigüedad superior a 50 años deberán contar con el IEE en un plazo máximo de 5 años desde la fecha en que alcancen dicha antigüedad. El Informe de Evaluación de Edificios (IEE) tendrá una periodicidad mínima de 10 años. Si contasen con una Inspección Técnica de Edificios (ITE) vigente con anterioridad al 28 de junio de 2013, el IEE se exigirá cuando corresponda próxima revisión, siempre que se realice en un plazo de 10 años a contar desde el 28 de junio de 2013. • Los edificios para los que se soliciten ayudas para la realización obras de conservación, accesibilidad o mejora de la eficiencia energética deberán disponer previamente del IEE. • El resto de los edificios, cuando así lo determine la normativa autonómica o municipal.
El Informe de Evaluación (IEE) identificará el inmueble y contendrá la siguiente información: • Evaluación del estado de conservación del edificio, de manera similar a la antigua ITE (seguridad estructural, estado de fachadas, patios y cubiertas, saneamiento y fontanería, etc). • Evaluación de las condiciones básicas de accesibilidad universal según normativa vigente, estableciendo si el edificio es susceptible o no de realizar obras razonables para satisfacerlas. • Certificación de la eficiencia energética del edificio, mediante el procedimiento establecido para la misma por la normativa vigente. ¿Qué diferencia hay entre el IEE y la ITE? La Inspección Técnica de Edificios (ITE) está regulada por los ayuntamientos y es cada municipio quien fija los requisitos a tener en cuenta y los elementos a inspeccionar. El Informe de Evaluación de Edificios (IEE) unifica en un documento general estos criterios e incluye otros aspectos importantes como son la valoración de las condiciones de accesibilidad universal y las características de comportamiento energético del inmueble. ¿En qué se fija el Informe de Evaluación de Edificios (IEE)? El Informe de Evaluación del Edificio (IEE) comprende una visión global del inmueble. El técnico inspector estudia con criterios tanto de conservación y de comportamiento energético las fachadas, cubiertas, estructura, cimentación, instalaciones, etc. además del estudio de los recorridos conforme a la normativa de accesibilidad. En el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) no se inspeccionan las instalaciones eléctricas, ascensores o de telecomunicaciones, regulados por normativas específicas. ¿Cuál es el resultado del Informe de Evaluación (IEE)? La primera parte del IEE, referente al estado de conservación, es similar a la ITE, dando como resultado una inspección favorable o desfavorable, que obliga a la realización de obras. La segunda parte, relativa a las condiciones de accesibilidad, también arrojará un resultado favorable o desfavorable. La subsanación de las deficiencias en esta materia será obligatoria únicamente cuando no suponga una carga desproporcionada para los propietarios. La tercera parte, de certificación energética del edificio, tendrá como resultado la calificación energética según la escala habitual, siendo la A la más positiva y la G la más negativa. Una calificación negativa no supondrá ninguna obligación de mejora por parte de los propietarios. ¿Quién puede redactar el IEE y dónde hay que presentarlo? El IEE Madrid será suscrito por un técnico facultativo competente para la redacción de proyectos y dirección de obras (arquitecto) o dirección de ejecución de obras de edificación (arquitecto técnico). Los propietarios deberán remitir una copia del informe al Registro de IEE de la Comunidad, con el fin de que dicha información forme parte de un registro integrado único. También deberán presentar el informe que acredite la realización de las obras correspondientes, en el caso de que el informe de ITE que integre el Informe de Evaluación hubiese detectado la necesidad de subsanar las deficiencias observadas en el inmueble.
Más información sobre el IEE en Madrid Consulte nuestras tarifas para el Informe de Evaluación de Edificios en Madrid |
Fill out my online form.
|
||||||||||||||||||||||||
Página inicio Blog ITE Madrid Facebook Google+ Twitter Linkedin Mapa web | |||||||||||||||||||||||||
Servicios de Arquitectura en Madrid |
Informe Evaluación Edificios Madrid |
|